Durante décadas, la radio regía el mundo de la música.
Si un artista –o, más probablemente, un sello- quería vender gran cantidad de discos, necesitaba que su música se escuchase en todo el país. Y eso significaba destinar muchos miles de dólares contratando a promotores nacionales de radio que conocían los secretos de llegar a acuerdos con las emisoras de radio.
Si avanzamos tropecientos años, vemos que el modelo standard para que tu música suene en la radio comercial no ha cambiado tanto. Lo que SÍ ha cambiado son nuestros hábitos de escucha. Ahora tenemos más opciones. Todavía existe la radio convencional, claro (incluyendo radio comercial, local, emisoras de comunidades y universidades), más los servicios de radio vía satélite, programas online de géneros específicos, podcasts, plataformas de radio en streaming personalizables como Pandora o iTunes Radio, etcétera
No hay comentarios
Publicar un comentario