Así como se presentó el robo de la perrita Venus en Bogotá, en el país se han presentado en los últimos años casos similares. En septiembre del 2020 en Cali se reportó el robo de ‘Jake; y son muchos los casos que no han sido denunciado.
“Ha habido un proceso de humanización de las mascotas, en donde se ha creado un vínculo muy fuerte que se asemeja a la compañía que puede proporcionar una persona o un ser humano. Ese vínculo es tan fuerte que la pérdida de una mascota se asemeja a la pérdida de un ser humano. Esto es aprovechado por los ladrones y en muchas ocasiones roban las mascotas para pedir recompensa”, dijo
Agregó que, “hay otro factor que es el tipo de raza por el cual también pueden robarse la mascota y revenderla en el mercado negro o reproducir esa raza para vender esos cachorros”.
El año anterior, en Colombia fue reportado ante la Policía el robo de nueve perros, y durante este año el reporte ha sido de dos. El teniente coronel Carlos Téllez Betancourt, comandante del Gaula Bogotá, indicó que “la Policía Nacional ha generado una campaña para aquellas familias que tienen mascotas porque delincuentes están ocultando estas mascotas y posteriormente están exigiendo dinero por su liberación. Invitamos a toda la ciudadanía para que denuncie estos hechos en la línea 165 del Gaula de la Policía Nacional”.
El robo de perros también se presenta en otros países. Medios internacionales han publicado sobre el incremento de robo de perros en el Reino Unido, Estados Unidos, España, México, entre otros países.
No hay comentarios
Publicar un comentario